Escapada a La Rioja – 2018 – San Millán de la Cogolla

Segundo día en La Rioja. Dejamos Ezcaray y nos vamos a visitar los monasterios de San Millán de la Cogolla: Suso y Yuso. Una de las visitas imprescindibles. Creo que fue lo que más nos gustó del viaje. Antes de la visita nos dimos un paseo por el pueblo, que es muy pequeño pero está en un sitio privilegiado.

Nos tomamos un café en el bar de enfrente del monasterio, y la verdad es que la simpatía se la habían dejado en casa ese día, y lo que digo siempre yo: lo poco que cuesta ser amable y sobre todo si estás de cara al público.

Teníamos reserva para visitar el Monasterio de Suso, que no se puede visitar si no se ha reservado. No se puede ir en coche propio, así que hay que ir con un autobús que se coge a la entrada del Monasterio de Yuso (el más grande). A la vuelta se coge entrada para visitar el de Yuso sin problema.

El Monasterio de Suso (que significa el de arriba) empezó siendo un asentamiento  rupestre al que San Millán se retiró. De joven era pastor y se hizo discípulo de otro ermitaño. Una vez aprendió como llevar una vida eremítica, volvió a su pueblo, se internó en el monte y pasó allí cuarenta y cuatro años. Entonces le requieren para llevar una parroquia cercana, pero es un fracaso y vuelve a su vida eremita en Suso.

En realidad se trataba de cuevas en la montaña en las que vivía San Millán, al principio, y los acólitos que le siguieron después. Este número fue creciendo y llegó un momento, a finales del siglo XI,  en que fue necesario trasladarse a otro edificio más grande, lo que hoy es el Monasterio de Yuso. El actual Monasterio de Yuso es del siglo XVI.

Al visitar Suso es curioso cómo se diferencian las construcciones a través de los siglos alrededor de las cuevas:

  • Siglo VI – los ermitaños y las cuevas
  • Siglo VII – cenobio visigótico
  • Año 959 – iglesia mozárabe
  • Año 1002 – incendio de Almanzor
  • Año 1030 – iglesia románica y canonización de San Millán

En la web del monasterio tienen un pdf para descargar donde os explican genial todo:

www.monasteriodesanmillan.com

Os pongo aquí alguna de las imágenes:

suso1

7880.JPG

suso2suso3suso4suso5suso6

7871

No era mal sitio para retirarse desde luego. Una de sus principales distracciones era tallar el marfil. Ahora con una buena conexión a internet tampoco se estaría mal allí una temporadita, eso sí con Netflix, Amazon, HBO…

La parte exterior es el panteón de los infantes de Lara. La leyenda cuenta que 7 hermanos, hijos de un noble, fueron capturados por los musulmanes y decapitados en una emboscada en el siglo X. Los cuerpos se llevaron aquí y las cabezas se encontraron años después en Salas. Esto está muy bien explicado en la web también. Las vistas desde Suso son impresionantes.

Una vez de vuelta con el bus, visitamos el Monasterio de Yuso (el de abajo). La visita también es guiada y el recorrido depende de si hay algún acto por el cual no se puedan visitar determinados espacios. Nosotros fuimos el día de la fiesta y no pudimos visitar la iglesia, porque estaban en misa, pero la vimos desde arriba donde está el coro y fue espectacular.

Los trabajos en marfil y la  visita a la sala donde están los cantorales fue lo mejor. Para evitar que los ratones se den un festín con el papel de los cantorales, tienen gateras para que los gatitos les estropeen la idea. Estos cantorales datan del siglo XVII, y son una treintena de libros gigantescos, de entre 40 y 60 kilos, hechos con la piel de dos mil vacas riojanas. De ahí que los ratones estén con ganas de darles un bocado.

793679377939

Un Cantoral o libro de coro es un manuscrito musical de gran formato utilizado en iglesias y catedrales durante la Edad Media y el Renacimiento. El tamaño del libro es lo suficientemente grande como para que el coro completo pueda leer las notas musicales a distancia.

7953

Seguimos…


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s