Hoy toca día en Manhattan, así que callejeando desde el Port Authority llegamos a la tienda de HBO, en la 6ª avenida, entre las calles 42 y 43, que es el paraíso para los friquis de las series, de HBO por supuesto, entre los que nos encontramos. Su web:
La tienda de HBO está casi en la esquina de Bryant Park, otro tesoro de Manhattan imprescindible, en el corazón del Midtown. No os lo perdáis. Está entre las calles 40 y 42 y entre la 5ª y 6ª avenidas. Tienen numerosas actividades, desde yoga hasta cine por las noches. Pero aunque sólo sea tomar algo allí sentados merece perder un ratito, incluso comer algo comprado en las tiendas de comida colindantes al parque.
Justo al lado del parque está la biblioteca, New York Public Library, también otro tesoro imprescindible de Manhattan.
https://www.nypl.org/locations/schwarzman
Seguimos hacia Grand Central Station, que también es digna de ver. La estación de tren más grande del mundo. La hemos visto multitud de veces en películas, tanto que, como casi todo en Nueva York, es como si ya hubieses estado allí antes.
Algunas curiosidades:
- Tiene 44 andenes, lo que la convierte en la estación con más andenes del mundo, con 123 vías y un volumen de tráfico de casi setecientas mil personas al día.
- Hay un andén secreto (vía 61) que conduce directamente al hotel Waldorf Astoria, y que el presidente Franklin D. Roosevelt lo utilizaba para evitar a los molestos periodistas.
- Por ella pasan 660 trenes diarios. De ellos el 98% es puntual.
- Dentro de la estación hay una amplia gama de tiendas, restaurantes, un mercado, Grand Central Market, y una Apple Store.
- En ella se encuentra la Galería de los Susurros (Whispering Gallery). Se trata de una bóveda de doble parábola que permite que el sonido pueda viajar sin obstáculos desde una de sus columnas a su opuesta, de forma que dos personas pueden tener una conversación de columna a columna y otra estar en el centro y no escuchar nada. Está al lado del Oyster Bar. Es un lugar muy utilizado para las propuestas de matrimonio, así que ojito con que os lleven allí por sorpresa.
- A finales de los años noventa, la estación pasó por un lavado de cara de 500 millones de dólares, que incluyó la limpieza de las paredes y la techumbre del vestíbulo, ennegrecidas por el humo del tabaco. Gracias a ello, se aprecian mejor las siete constelaciones que en 1912 Paul César Helleu pintó invertidas.
- Alfred Hitchcock rodó aquí escenas de “Con la muerte en los talones”. También se rodaron escenas de “Los intocables de Eliot Ness”, “El día de mañana” y “Soy leyenda”.
https://www.grandcentralterminal.com/
Ya es hora de comer y nos vamos a comer a KATZ’s, sitio famoso por la película “Cuando Harry encontró a Sally”, donde se comen unos sándwiches de pastrami impresionantes. La primera vez que estuvimos aquí fue en 2008 y siempre repetimos.
https://www.katzsdelicatessen.com/
Después de comer cogemos rumbo hacia el Washington Square Park a sentarnos, descansar y ver el panorama, otro sitio que me encanta. Está al lado de la universidad de Nueva York, la NYU, en el Greenwich Village.
Luego subimos por la 5ª avenida camino del Port Authority.
Puse en marcha el Runkeeper y nos sale que caminamos hoy 11.2km. Gastando zapatillas.
Seguimos…
Una respuesta a “Nueva York – Agosto 2016 – HBO – Bryant Park – Grand Central – Katz’s – Washington Square.”