Bus mañanero, llegamos a Manhattan y cogemos metro hasta la 14, enfilamos por el Meatpacking dirección The High Line, que hoy toca recorrerlo entero.


Se trata de un parque urbano elevado, construido sobre una antigua línea de ferrocarril. En su origen, las vías del tren se elevaban a una altura de 10 metros para proteger la zona más industrial de Manhattan y evitar tanto atascos como accidentes. El tráfico de trenes cesó en 1980 y los terrenos quedaron desocupados. En 2006 se reinició la actividad para su rehabilitación como espacio urbano. La primera fase de remodelación finalizó en 2009, desde la calle 14 a la 20. En junio de 2011 se abrió el segundo tramo de la calle 20 a la 30 y la tercera fase desde la calle 30 a la 34 se abrió al público en septiembre de 2014.
Empieza en Gansevoort Street, esquina con Washington, en el Meatpacking District, justo al lado del Whitney, y acaba en la calle 34, entre la 10ª y la 12ª Av..




La recorremos entera desde Gansevoort, ida y vuelta, con su paraditas para descansar y para fotitos varias. Hasta arriba de gente. Precioso, no mucho calor así que ideal para pasear al sol. Una delicia el paseo.
Se desarrollan en ella numerosas actividades culturales y deportivas que organizan los amigos del The High Line durante todo el año. Aquí tenéis su web por si os interesa:
La idea hoy era comer en el japonés Sobaya, en la 9th st. entre 2ª y 3ª. Así que allá vamos andandito para hacer hambre! Llegamos casi a las 3, había sitio y estaba abierto menos mal. Todo riquísimo: tempura, ensalada de aguacate con atún, decorado con el wasabi dichoso que me metí la última vez entero en la boca y me vi cual dragón de la Kalheesi, qué recuerdo más horroroso!!!! Menos mal que no me lo llegué a tragar porque hubiese muerto en el instante. Pero esta vez no, que ya iba sobre aviso. Luego el soba con pollo, rico, rico. Muy bueno y recomendable. Pagamos 72$ los dos.
229 East 9th St. New York, NY 10003



Luego andando enfilamos hacia Washington Square Park, atravesando Broadway y pasando por la NYU. En el Washington Square Park descansamos un poco, estaba lleno hasta arriba, así que muy curioso sentarse en un banco y ver a la gente pasar.

Después nos acercamos a las canchas de baloncesto que hay cerca, en la 6ª avenida con la calle 4, conocidas como The Cage (La Jaula).
Es uno de los epicentros del baloncesto callejero de la ciudad y uno de los más famosos del mundo. No en vano, su cemento ha visto jugar a jóvenes que más tarde se convertirían en jugadores profesionales. Uno de ellos, por ejemplo, fue Anthony Mason que formó parte de los Knicks en los años 90 y que se dejaba caer por The Cage para poner a prueba su estilo ante otros jóvenes jugadores. Además estas pistas han servido de escenario de anuncios o videoclips.
Así que mi hijo encantado del espectáculo. Después de un rato seguimos dirección hacia Bleecker St. Y el Village. Me encanta esta zona.
Batido, rico-rico, en la heladería Grom, que nosotros no somos de helados 🙂
Está en el 233 Bleecker St.
Su web: http://www.grom.it/
Visita obligada de todos los años a la casa de Carrie, en el 66 de Perry st., y fotito por supuesto. Luego damos la vuelta por Charles St, que es donde vive en realidad Sara Jessica Parker.





Volvemos por Bleecker y cogemos dirección al SOHO, y ya allí callejeamos, visitamos tiendas, y llegamos a Canal St, cogemos metro hacia Port Authority, y a casita.
Una respuesta a “Viaje a USA – 2015 – Día 16 – High Line – St- Marks Place – Washington Square Park – Greenwich Village”